Mostrando entradas con la etiqueta mapeo de recorridos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mapeo de recorridos. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de junio de 2011

Jugamos al Juego de mesa 2.0 :: DESAPROBADO!

Hoy finalmente pudimos jugar al Juego de mesa 2.0 :: DESAPROBADO, proyecto diseñado y desarrollado por todo el equipo del curso 2y3. 
A partir de jugar y poner a prueba todo el producto pudimos detectar varios puntos a mejorar y ajustar, como por ejemplo;

  • El cronometro solo esta en la pagina principal con lo cual cuando estas en la pagina de las preguntas o respuestas no se hacer el seguimiento del tiempo.
  • La búsqueda de las preguntas y respuestas lleva mucho tiempo, principalmente por como están ordenadas y numeradas.
  • No hay preguntas de Diseño.
  • No esta Economía en el boletín.
  • Se necesita un moderador cuando se juega con grupos grandes.
Lo más importante es que nos divertimos mucho y yo personalmente disfruté de verlos entusiasmados con algo que hicieron ustedes.

Diseño en "Mapeo de recorridos"

Les recuerdo cómo deben incorporar a Diseño en el mapa de recorridos que cada uno armó como producto final del proyecto piloto. 
En el caso del curso 2y3 tienen que buscar un lugar de la ciudad que ustedes asocien con diseño y en el punto correspondiente tienen que postear que hicieron para el proyecto Juego de mesa 2.0 :: Desaprobado. Tienen que poner una imagen y la explicación de su tarea especifica hasta pueden mencionar en qué área de trabajo participaron.
En el caso del curso 4y5 tienen que buscar un lugar de la ciudad que ustedes asocien con diseño y en el punto correspondiente tienen que postear su Vehículo 2.0. Tienen que poner una imagen, el link al vehículo y la explicación del mismo.

Por ejemplo yo ubicaría mi trabajo en el MARQ, Museo de Arquitectura y Diseño http://www.socearq.org/index.php/marq/ 

martes, 31 de mayo de 2011

Resumen del proyecto piloto :: Juego de mesa 2.0

Les compartimos el resumen de trabajo del proyecto piloto "Juego de mesa 2.0 :: Desaprobado". Analicen las etapas y lo que hicimos en cada una de ellas, es muy interesante todo el trabajo realizado. Generalmente es muy difícil trabajar en equipo y sobre todo si ese equipo esta conformado por 25 personas y ustedes lo están logrando, todavía faltan algunas piezas, pero si podemos decir que estamos haciendo un gran trabajo!
Me gustaría que hagan comentarios sobre su participación en el proyecto, detecten en qué etapa aportaron más, se sintieron más productivos, más cómodos y déjenlo como comentario en este post.

martes, 17 de mayo de 2011

Cadena de tareas::Juego de mesa 2.0

Nos encontramos en la etapa de PRODUCCIÓN del juego de mesa 2.0 y para poder trabajar en equipo hicimos un diagrama con todas las tareas que tenemos que realizar y sus relaciones. Podemos ver que cada tarea forma parte un grupo de tareas y este grupo a su vez forma parte de otro mayor. Cada tarea esta asignada a un responsable que además de tener que realizar su tarea individualmente tiene que trabajar en equipo con el resto de los responsables de ese grupo de tareas. Las tareas fueron asignadas según el área de trabajo (imagen, contenidos, estrategia, producción, producción digital) con la que venían trabajando en la etapa de ideas y definición del juego. 
Durante la clase del martes pasado, 17/5, estuvimos definiendo y desarrollando cada una de estas tareas. Trabajamos en equipo decidiendo cómo vamos a hacer cada parte del juego y pusimos manos a la obra. 

Cronograma final "Juego de mesa 2.0"

Les compartimos la planificación de lo que queda del proyecto. Cualquier consulta, haga un comentario en ésta entrada.


Cronograma final "Vehículos 2.0"

Les compartimos la planificación de lo que queda del proyecto. Cualquier consulta, haga un comentario en ésta entrada.
L

domingo, 15 de mayo de 2011

Clase 17/5 :: ETAPA DE PRODUCCIÓN

A continuación les pasamos la lista con las tareas que tienen que tener terminadas para el martes:
Collage + Nombre de Vehículo + Idea del proyecto cerrada + Imagen del Vehículo + Programa de diseño completado + Bocetos de lo que quieren hacer + Prueba de herramientas posibles para producirlo 

Les pasamos la lista de grupos con recomendaciones de herramientas web para cada proyecto:
:: EL MENSAJERO - Para hacer el mensajero http://blabberize.com/ + Google Calendar + alojado en un blog.

:: ASCENSOR - blog de ascensor + etiquetas especificas de las etapas de un proyecto.

:: CONTROL REMOTO - El control remoto lo pueden hacer con imágenes en el Paint y despues las linkean a los videos (Youtube) y los blogs de todas las materias.
 
:: BICICLETA CULTURAL - para realizar el recorrido pueden usar http://scribblemaps.com/ y para la bicicleta http://blabberize.com/ 

:: ORDEN ALEATORIO - pueden generar los cuadraditos de colores en GIF (es un formato especifico de imagene) que permite que la imagen vaya cambiando de color y despues las alojan en un blog donde cada uno de los cuadraditos va a estar linkeado a un blog de otra materia.

:: NEURONA ELECTRICA - pueden generar un avatar con http://www.voki.com/ que sea quien responde a las preguntas y todo puede estar alojado en una Wiki http://www.wikispaces.com (sala virtual de contenidos y consultas)

:: VIRUS INFORMATIVO - la imagen del virus la pueden hacer con http://blabberize.com/ y despues pueden agregar los resumenes en los diferentes blogs de todas las materias como un Gadget que cuando dice LEER MÁS te redireccione a otro blog.

:: BOTE DE CAÑERÍA - para realizar el recorrido pueden usar http://scribblemaps.com/ y para el bote http://blabberize.com/ 

domingo, 8 de mayo de 2011

Clase 5 :: Grupos por área de trabajo






Les recordamos los integrantes de cada grupo;
IMAGEN
Carlin Xeneize, Jose Vargas, Andrés Camilo, Julieta Paez, Florencia Macarena Campo, Bel Alama
PRODUCCIÓN DIGITAL
Karen Zelaya, VictOr Sandoval, Andres Espinola, Tomás de Gamas,Ashby Cambareri, Ale Balcázar
PRODUCCIÓN (con las manos)
Bruno Penniman DuPont, Beldent Carosini, Emi Antonyuk, Tomas Carrillo, Rosmee Cabj
CONTENIDOS
Victoria Bertii, Milton Leon, Daniel Tolaba, Brann Ortigoza, Ivo Amaya
ESTRATEGIA
Maximiliano Torino, Matias Ayala, Duarte Samu, Ivan Lucena,Armandito Ramos, Saul Zarate

Instructivo de uso de los documentos compartidos Google docs


Les compartimos un video que pretende ayudarlos en el uso y manejo de los documentos compartidos de Google. Estos documentos se utilizando a través de la cuenta de Google o sea con el mismo usuario y contraseña que utilizan para su Gmail. 
En este caso el documento que les compartimos el martes pasado, 3 de mayo, se llama ::Programa de proyecto :: Vehículos 2.0. Este documento es parte de las herramientas básicas que vamos a utilizar en diseño, es su Guía de diseño donde se pueden ir registrando y disparando las diferentes decisiones que vamos tomando a lo largo del proyecto. En esta primera experiencia les compartimos un archivo que ya tiene un punteo base que les va a servir a ustedes para comprender cuales son las diferentes cosas que intervienen en el diseño del Vehículo 2.0 de cada grupo.
Los pasos que se describen en el video simplemente son para entender el uso de cualquier documento pero recuerden que la tarea es completar el archivo por grupo.
Cualquier consulta publiquenla en los comentarios de éste post!

viernes, 6 de mayo de 2011

Clase 4 :: Relato Aldana G.

En la última clase que tuvimos de diseño, martes 3/5, se nos fue entregadas unas fotocopias que dicen los pasos que debemos de seguir para la construcción del vehículo 2.0, en la pagina del frente más que nada habla sobre lo que es el proyecto general en sí. Las hojas tienen diferentes puntos, como debe ser el tipo de vehículo, el objetivo del mismo, destinatario, contexto, contenidos y las diferentes características que este tendrá. Sin olvidar que todo esto tiene que poder hacerse para ser utilizado por internet y que recorra los contenidos de todas las materias. 
El vehículo que tenemos que diseñar es basándonos en el que estuvimos trabajando la clase anterior con el collage.



Los diferentes grupos armados debían pensar en cómo sería el vehículo, charlar entre ellos y si querían ya estar anotando en la fotocopia sus ideas.

En otra parte de la clase vimos un video que era un ejemplo de vehículo digital, que trataba sobre una historia de “Agua Tónica” y “Aceite de Oliva” que a partir vínculos, videos y otras cosas iban contando lo que les había ocurrido, llegando a tener diversas opciones y finales diferentes.

domingo, 1 de mayo de 2011

Mapa conceptual "Juego de Mesa 2.0"

A partir del análisis que realizaron de los juegos de mesa y el videojuego del elefante armé un mapa conceptual que nos va a servir como punto de partida para el diseño de nuestro "Juego de Mesa 2.0". 


jueves, 28 de abril de 2011

Clase 3 :: Relato de Rubén A.


Primero la profe me eligió a mi para hacer esto, que buena que es conmigo je... pero bue así comienza el día de hoy 26/04/11: La profe habla sobre como esta dividido el proyecto con sus diferentes materias...
alumnos opinan del tema, de lo que no entienden y como puede ser un futuro proyecto creado por cada uno… después llega Roxana para hablar de un par de temas sobre la suciedad que hay en el curso y sobre un robo de unrouter al proyecto... hay debates de alumnos y propuestas por algunos de ellos... luego vimos 2 videos que tratan sobre como resolver problemas de una manera diferente, divertida: el 1ero se trataba de un basurero donde las personas lo hacen atractivo por el ruido que emitía cuando alguien tiraba una basura... el 2do era que sobre la transformación de las escaleras del subte en forma de piano para que las usen más porque son más atractivas y para no subir por las escaleras automáticas... por ultimo la profe nos dio el titulo de un vehículo para buscar imágenes relacionadas a éste y luego hacer como un collage en “Paint” que tenemos que subirlo en el facebook de cada uno de los alumnos y tenemos tiempo hasta el domingo 1/5...

AUTOR RUBÉN A.

domingo, 24 de abril de 2011

Clase 2 :: Ejercicios de creatividad

En la primera parte de la clase trabajamos dibujando a mano diferentes propuestas de vehículos utilizando palabras disparadoras. La idea era que con esas palabras pudieran usar la imaginación para generar nuevos vehículos. Las cuatro propuestas que generamos eran; vehículo mutante, vehículo alegre, vehículo geométrico y vehículo yo. 
VER AQUÍ
Después de hacer la puesta en común repasamos las características de vehículos que habíamos encontrado la primera clase y ahí nos dividimos en grupos de 4 personas para empezar a trabajar en el proyecto de diseño "Vehículos 2.0". 
En la segunda parte de la clase, ya divididos en grupos, respondimos a las preguntas que copiamos a continuación. La idea es que respondan las preguntas como puedan, no hace falta tener conociemientos previos para responder, no hay una respuesta correcto o incorrecta. 

Preguntas para responder en grupo y subir al facebook
  • ¿Cómo recorremos el proyecto?
  • ¿Qué podemos recorrer?
  • ¿Cómo es un recorrido digital?
  • ¿Cómo es el escenario?
  • ¿Cómo puede ser la interacción del usuario y el vehículo?
  • ¿Cómo recorremos las producciones de las materias con un vehículo?
  • ¿Cómo puede ser el vehículo 2.0?
  • ¿Qué caracteristicas tiene un vehículo 2.0?
  • ¿Con que herramientas podemos diseñar un vehículo digital?

martes, 12 de abril de 2011

Clase 1 :: Conociendonos a través del diseño

Compartimos con ustedes la presentación de hoy que contiene los lineamientos generales del proyecto que vamos a desarrollar en el módulo de Diseño y las primeras reflexiones del juego del elefante. Recuerden subir al grupo de facebook "1@1 Diseño_Sarmiento 2-3" su presentación a través de un objeto, ya hay varios que subieron las suyas que pueden servirles como ejemplo.





Reflexiones del juego del elefante;
- varían los controles
- aumenta grado de dificultad
- personaje
- escenario
- función: llegar de un punto a otro
- obstáculos
- comunicación
- gráfica

nota: No se olviden de traer lapices que la clase que viene ya empezamos a diseñar.
Un gusto conocerlos!

Clase 1 :: Empezando


Entre ansiedades y confusiones dimos inicio al módulo de diseño. Les compartimos la presentación que usamos hoy para empezar a meternos en Diseño y les recordamos que tienen que subir sus imágenes de vehículos al grupo de facebook, 1@1diseño_sarmiento.



Primeras reflexiones de VEHÍCULOS
Los vehículos estan compuesto por;
- Forma
- Función (qué hace)
- Tipo de movimiento (cómo lo hace)
- Fuente de energía
- Interface

nota: No se olviden de traer lapices que la clase que viene ya empezamos a diseñar.
Un gusto conocerlos!

miércoles, 6 de abril de 2011

Vehículo 2.0







“Mapa de recorridos” 
El proyecto consiste en crear un mapa con el registro de sus recorridos, la caminata de cada día de casa al colegio. Se trata de "mapear" a todo el curso sumando los recorridos particulares de cada integrante. Estos registros tendrán la impronta de cada alumno como así también recortes de cada disciplina.

En el módulo de diseño vamos a articular los contenidos de varias de las áreas a través del diseño de vehículos 2.0 que recorrerán el mapa desde diferentes perspectivas. Estos vehículos digitales permitirán recorrer el proyecto en su totalidad.
Vamos a diseñar su forma, su función y su interface con el usuario en un contexto determinado (youtube, googlemaps, blog, etc). Vamos a trabajar en el producto que converge y vincula todo el material trabajado en cada área. 

Diseño es la mirada sobre el producto de cada proyecto, que engobla a todas las disciplinas. 

martes, 5 de abril de 2011

Juego de mesa 2.0







“Mapa de recorridos” 
El proyecto consiste en crear un mapa con el registro de sus recorridos, la caminata de cada día de casa al colegio. Se trata de "mapear" a todo el curso sumando los recorridos particulares de cada integrante. Estos registros tendrán la impronta de cada alumno como así también recortes de cada disciplina.

En el módulo de diseño vamos a unir los contenidos de todas las áreas a través del diseño de un Juego de mesa 2.0. Este juego tendrá como eje sus recorridos de casa al colegio y estará compuesto por toda la riqueza abordada en el resto de las áreas. Será la plataforma de vinculación de todos los temas tratados para el proyecto.
Vamos a diseñar el juego, sus partes, su forma, su dinámica, sus personajes, sus reglas e instrucciones. Contará con una parte analógica (tablero y fichas) y otra digital (contenidos).