Mostrando entradas con la etiqueta aula1a1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aula1a1. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2011

Retomemos...







ACTIVIDAD DE RECUPERATORIO conjunta entre Diseño y Gestión
Presentación del Blog personal:
  • Utiliza correctamente las etiquetas en todas las entradas publicadas.
  • Diseña el blog, elegí un tema que te represente y úsalo de inspiración.
  • Ordena la información y los contenidos para obtener una clara lectura.
  • Arma una lista de link que te representan y visitas seguido.
  • Agregale por lo menos 2 gadgets a tu blog.
Presentación multimedial temática:
  • Elige un tema académico que hayas trabajado este año en cualquiera de las materias cursadas, preferentemente un tema que hayas desaprobado. 
  • Investigalo en la web, ampliando la información y buscando diferentes puntos de vista del mismo. Considera variedad de fuentes multimediales: imágenes, videos, infografías, líneas de tiempo, imágenes satelitales, etc.
  • Genera conclusiones del tema a partir de la investigación.
  • Resumí todo en una presentación en PREZI, Power Point, Vuvox u otra opción similar. Publicalo en tu Blog y etiquetalo correctamente.
::La entrega final es el miércoles 21 de diciembre en la clase de Gestión::

martes, 25 de octubre de 2011

Concurso!! Diseñá nuestra MONEDA AZUL



Abrimos el Concurso de Diseño de la "MONEDA AZUL", moneda que se utilizará en las próximas FERIAS del 1a1sarmiento.

Seleccionarán un 1er, 2do y 3er PREMIO! Los 3 premios recibirán un 1 pendrive de 8Gb y la impresión de la moneda con su diseño. La Comisión Evaluadora será integrada por las docentes de Diseño, Economía y Gestión.

Los interesados en participar deberán subir su propuesta al grupo de facebook de diseño, tienen tiempo hasta el martes 25 de octubre a las 12:00hs. del mediodía.


Algunas consideraciones para el diseño de la moneda AZUL:
La Tierra es azul. El cielo es azul. El mar es azul.
La economía azul propone que nos inspiremos en la sabiduría de los ecosistemas naturales, que no generan basura, sino que aprovechan todo entre todos. ¿Cómo se podría llamar una moneda que distribuye la riqueza, no se deposita en los bancos ni genera interés cuando se presta?

Referencias:
http://www.gunterpauli.com/gunterpauli.com/La_Economia_Azul.html
http://1a1economia.blogspot.com/search/label/moneda%20AZUL

Cronograma general del 3° proyecto

Este cronograma lo pueden usar todos los grupos como base de su planificación personalizada. Vayan subiendolosa los grupos de facebook de cada grupo.

domingo, 28 de agosto de 2011

1@1expandido :: Miércoles 24/8

Nos encontramos en el grupo de facebook de diseño los que llegamos a ver la invitación al evento "1@1expandido". Cada uno en su rol, mostró las opciones que había investigado. Entre todos tomamos decisiones en cuanto al diseño y a cómo íbamos a seguir de ahora en más. Por ejemplo, pudimos elegir una plantilla para el sitio, la más adecuada de acuerdo al programa y a los colores. Además intercambiamos información, definimos el mail oficial y las cuentas en redes sociales.
Definimos el tamaño de la cabecera del sitio, Carlos nos mostró los ejemplos de logo y Camilo estuvo coordinando las administraciones de las redes. Insertamos las redes sociales en la plataforma de la revista: tanto el facebook como el twitter. Tomás publicó los primeros post de la pagina de facebook de la revista informando sobre algunos de los recitales que se vienen en los próximos meses. Dejamos en el muro del grupo debates para que los demás puedan tener injerencia sobre las discusiones. Estamos en proceso de elección del logo definitivo y poniendo en marcha los últimos ajustes para tener listo el marco de la revista.
En una hora y media nomas, liquidamos varios temas, avanzamos con la realización de la revista y probamos qué se siente diseñar colectivamente! tuvimos 55 posteos + el chat, aunque solo tuvimos 12 participantes y solo 6 activos.
Para el próximo tenemos que poner algunas pautas de interacción y lograr que se sumen más a colaborar así tenemos una hora de caos productiva.

miércoles, 29 de junio de 2011

Áreas de trabajo cooperativas :: Revista 1a1

Les compartimos la presentación de ayer, martes 28 de junio, donde pueden volver a ver cuáles son las propuestas de áreas de trabajo y sus funciones. Recuerden completar la encuesta individualmente así podemos ver bien cuáles son sus intereses y cómo planificamos un proyecto común a todos.

Encuesta individual :: Revista 1a1

Aprovechen este espacio para contarnos individualmente cuál o cuáles son las áreas de mayor interés para ustedes, a partir de estas respuestas veremos si tenemos que reformular la metodología o si ya definimos los ganadores de la licitación (también vamos a necesitar que elijan una segunda opción porque la mayoría se postuló para la misma área).

martes, 28 de junio de 2011

Rol y metodología de trabajo :: Revista 1@1

Les compartimos la presentación de hoy, martes 28 de junio, donde pueden volver a ver cómo se conformar los grupos, cuáles son los roles cada integrante del grupo y de qué se trata cada rol. No se olviden de publicar en este post, como comentario, los grupos con la definición de cada rol.


lunes, 27 de junio de 2011

Jugamos al Juego de mesa 2.0 :: DESAPROBADO!

Hoy finalmente pudimos jugar al Juego de mesa 2.0 :: DESAPROBADO, proyecto diseñado y desarrollado por todo el equipo del curso 2y3. 
A partir de jugar y poner a prueba todo el producto pudimos detectar varios puntos a mejorar y ajustar, como por ejemplo;

  • El cronometro solo esta en la pagina principal con lo cual cuando estas en la pagina de las preguntas o respuestas no se hacer el seguimiento del tiempo.
  • La búsqueda de las preguntas y respuestas lleva mucho tiempo, principalmente por como están ordenadas y numeradas.
  • No hay preguntas de Diseño.
  • No esta Economía en el boletín.
  • Se necesita un moderador cuando se juega con grupos grandes.
Lo más importante es que nos divertimos mucho y yo personalmente disfruté de verlos entusiasmados con algo que hicieron ustedes.

Diseño en "Mapeo de recorridos"

Les recuerdo cómo deben incorporar a Diseño en el mapa de recorridos que cada uno armó como producto final del proyecto piloto. 
En el caso del curso 2y3 tienen que buscar un lugar de la ciudad que ustedes asocien con diseño y en el punto correspondiente tienen que postear que hicieron para el proyecto Juego de mesa 2.0 :: Desaprobado. Tienen que poner una imagen y la explicación de su tarea especifica hasta pueden mencionar en qué área de trabajo participaron.
En el caso del curso 4y5 tienen que buscar un lugar de la ciudad que ustedes asocien con diseño y en el punto correspondiente tienen que postear su Vehículo 2.0. Tienen que poner una imagen, el link al vehículo y la explicación del mismo.

Por ejemplo yo ubicaría mi trabajo en el MARQ, Museo de Arquitectura y Diseño http://www.socearq.org/index.php/marq/ 

jueves, 23 de junio de 2011

Presentación proyecto REVISTA 1@1

Primeras pasos del proyecto...

Tipografías libres

Encontré una biblioteca de tipografías libres avalada por CC (creative commons), nos puede servir para la revista.

miércoles, 8 de junio de 2011

Diccionario de diseño en pictogramas



Repasemos la actividad de la última clase, martes 7 de junio. La idea es crear nuestro diccionario de diseño con un montón de palabras que se acostumbra a usar en el mundo de Diseño. Para eso asignamos una palabra por chico y la idea de la actividad es que busquen las diferentes definiciones de la palabra asignada y a partir de seleccionar la definición que crean es la más relacionada al diseño tenemos que traducción esa definición a un dibujo. Qué tipo de dibujo? como un pictograma, un tipo de dibujo que representa esquemáticamente y de manera muy sintética una palabra. A continuación pueden ver algunos ejemplos de pictogramas. 
Resumiendo:
  • Paso 1 - Ver qué palabra les tocó en la lista que aparece abajo.
  • Paso 2 - Buscar definiciones en diccionarios, wikis, etc.
  • Paso 3 - Seleccionar la definición que tiene más relación con el diseño.
  • Paso 4 - Diseñar un pictograma que represente la palabra asignada a partir de la definición.
  • Paso 5 - Subir a sus blogs el pictograma con la palabra asigana en el titulo del post y la definición que utilizaron para dibujar. 
  • Tomen como ejemplo http://personasonline.blogspot.com/2011/06/imaginacion.html
Asignación de palabras:

Aguilar, Cristian - simbólico 
Aima, Juan Pablo - creatividad
Alcoba, Rocío - concepto
Amarilla, Ruben - idea
Bastoni, Cinthia - connotar
Burgos, Gabriela - analogia
Carasa, Maricel - referente
Cillis, Ana Mariel - denotar
Conde,  Alejandra - sistema
Crespo, Dominique - variables
Dominguez, Griselda - imaginación
Dornet, Darío - innovación
Fernandez, Nicolás - pictograma
Franco, Caterina - Ícono
Giudice, Franco - diseño
Gomez, Eugenia Aldana - propuesta
Julca Vega, Jhannet - paradigmma
Kalicinski, Katia - significante
Lang, Yesica - significado
Lopez, Nadia - proyectar
Loto, Alberto - morfología
Mansilla, Wanda - estilo
Mitingay, Dámaris - estética
Olmos, Sandro - original
Osorio, Claudia Estefania - común
Painequeo, Silvina Rebeca - usuario
Quintana, Ezequiel - contexto
Rojas, Gabriel - divergente
Solis Prado, Jorge - convergente
Vaulet Aldana - síntesis
Velásquez, Ximena - experiencia
Ynfante More Yenifer - equilibrio

martes, 17 de mayo de 2011

Cadena de tareas::Juego de mesa 2.0

Nos encontramos en la etapa de PRODUCCIÓN del juego de mesa 2.0 y para poder trabajar en equipo hicimos un diagrama con todas las tareas que tenemos que realizar y sus relaciones. Podemos ver que cada tarea forma parte un grupo de tareas y este grupo a su vez forma parte de otro mayor. Cada tarea esta asignada a un responsable que además de tener que realizar su tarea individualmente tiene que trabajar en equipo con el resto de los responsables de ese grupo de tareas. Las tareas fueron asignadas según el área de trabajo (imagen, contenidos, estrategia, producción, producción digital) con la que venían trabajando en la etapa de ideas y definición del juego. 
Durante la clase del martes pasado, 17/5, estuvimos definiendo y desarrollando cada una de estas tareas. Trabajamos en equipo decidiendo cómo vamos a hacer cada parte del juego y pusimos manos a la obra. 

Cronograma final "Juego de mesa 2.0"

Les compartimos la planificación de lo que queda del proyecto. Cualquier consulta, haga un comentario en ésta entrada.


Cronograma final "Vehículos 2.0"

Les compartimos la planificación de lo que queda del proyecto. Cualquier consulta, haga un comentario en ésta entrada.
L

domingo, 15 de mayo de 2011

Clase 17/5 :: ETAPA DE PRODUCCIÓN

A continuación les pasamos la lista con las tareas que tienen que tener terminadas para el martes:
Collage + Nombre de Vehículo + Idea del proyecto cerrada + Imagen del Vehículo + Programa de diseño completado + Bocetos de lo que quieren hacer + Prueba de herramientas posibles para producirlo 

Les pasamos la lista de grupos con recomendaciones de herramientas web para cada proyecto:
:: EL MENSAJERO - Para hacer el mensajero http://blabberize.com/ + Google Calendar + alojado en un blog.

:: ASCENSOR - blog de ascensor + etiquetas especificas de las etapas de un proyecto.

:: CONTROL REMOTO - El control remoto lo pueden hacer con imágenes en el Paint y despues las linkean a los videos (Youtube) y los blogs de todas las materias.
 
:: BICICLETA CULTURAL - para realizar el recorrido pueden usar http://scribblemaps.com/ y para la bicicleta http://blabberize.com/ 

:: ORDEN ALEATORIO - pueden generar los cuadraditos de colores en GIF (es un formato especifico de imagene) que permite que la imagen vaya cambiando de color y despues las alojan en un blog donde cada uno de los cuadraditos va a estar linkeado a un blog de otra materia.

:: NEURONA ELECTRICA - pueden generar un avatar con http://www.voki.com/ que sea quien responde a las preguntas y todo puede estar alojado en una Wiki http://www.wikispaces.com (sala virtual de contenidos y consultas)

:: VIRUS INFORMATIVO - la imagen del virus la pueden hacer con http://blabberize.com/ y despues pueden agregar los resumenes en los diferentes blogs de todas las materias como un Gadget que cuando dice LEER MÁS te redireccione a otro blog.

:: BOTE DE CAÑERÍA - para realizar el recorrido pueden usar http://scribblemaps.com/ y para el bote http://blabberize.com/ 

domingo, 8 de mayo de 2011

Clase 5 :: Grupos por área de trabajo






Les recordamos los integrantes de cada grupo;
IMAGEN
Carlin Xeneize, Jose Vargas, Andrés Camilo, Julieta Paez, Florencia Macarena Campo, Bel Alama
PRODUCCIÓN DIGITAL
Karen Zelaya, VictOr Sandoval, Andres Espinola, Tomás de Gamas,Ashby Cambareri, Ale Balcázar
PRODUCCIÓN (con las manos)
Bruno Penniman DuPont, Beldent Carosini, Emi Antonyuk, Tomas Carrillo, Rosmee Cabj
CONTENIDOS
Victoria Bertii, Milton Leon, Daniel Tolaba, Brann Ortigoza, Ivo Amaya
ESTRATEGIA
Maximiliano Torino, Matias Ayala, Duarte Samu, Ivan Lucena,Armandito Ramos, Saul Zarate

Instructivo de uso de los documentos compartidos Google docs


Les compartimos un video que pretende ayudarlos en el uso y manejo de los documentos compartidos de Google. Estos documentos se utilizando a través de la cuenta de Google o sea con el mismo usuario y contraseña que utilizan para su Gmail. 
En este caso el documento que les compartimos el martes pasado, 3 de mayo, se llama ::Programa de proyecto :: Vehículos 2.0. Este documento es parte de las herramientas básicas que vamos a utilizar en diseño, es su Guía de diseño donde se pueden ir registrando y disparando las diferentes decisiones que vamos tomando a lo largo del proyecto. En esta primera experiencia les compartimos un archivo que ya tiene un punteo base que les va a servir a ustedes para comprender cuales son las diferentes cosas que intervienen en el diseño del Vehículo 2.0 de cada grupo.
Los pasos que se describen en el video simplemente son para entender el uso de cualquier documento pero recuerden que la tarea es completar el archivo por grupo.
Cualquier consulta publiquenla en los comentarios de éste post!

viernes, 6 de mayo de 2011

Clase 4 :: Relato Aldana G.

En la última clase que tuvimos de diseño, martes 3/5, se nos fue entregadas unas fotocopias que dicen los pasos que debemos de seguir para la construcción del vehículo 2.0, en la pagina del frente más que nada habla sobre lo que es el proyecto general en sí. Las hojas tienen diferentes puntos, como debe ser el tipo de vehículo, el objetivo del mismo, destinatario, contexto, contenidos y las diferentes características que este tendrá. Sin olvidar que todo esto tiene que poder hacerse para ser utilizado por internet y que recorra los contenidos de todas las materias. 
El vehículo que tenemos que diseñar es basándonos en el que estuvimos trabajando la clase anterior con el collage.



Los diferentes grupos armados debían pensar en cómo sería el vehículo, charlar entre ellos y si querían ya estar anotando en la fotocopia sus ideas.

En otra parte de la clase vimos un video que era un ejemplo de vehículo digital, que trataba sobre una historia de “Agua Tónica” y “Aceite de Oliva” que a partir vínculos, videos y otras cosas iban contando lo que les había ocurrido, llegando a tener diversas opciones y finales diferentes.